Sunday, September 11, 2005

Estrellas de mar, serpientes, alacranes e historia milenaria



Ayer fui a Tian’anmen y la Ciudad Prohibida. Destinos obligados para cualquier persona en Beijing. Es impactante el tamaño del palacio imperial, es inmenso, los patios, las escaleras, pabellones, tronos, etc. Imposible recorrerlo en una tarde. Lo mismo me paso con el Palacio de Verano antes, son lugares para estar todo el día como mínimo. Esta vez lleve las baterías cargadas para sacar las fotos de rigor (“yo estuve ahí”), y las no tanto también.

Al entrar inmediatamente se me vino a la mente las escenas de la película “Héroe” filmadas ahí. Muchos de los edificios dentro de la Ciudad Prohibida están en proceso de restauración, con andamios alrededor o velos colgando, se nota una sensación de urgencia en Beijing y debe ser por cumplir con los Juegos Olímpicos y toda la preparación que eso conlleva. Igual el turismo esta en pleno auge hace años, mucha mucha gente viene a la ciudad de visita. Ya empiezo a sentirme un beijines, ayer me pidieron indicaciones para tomar el metro y llegar a un lugar y las di como si fuera fácil. La verdad lo es, lo que pasa es que no saber leer los carteles produce un vacío de ubicación muy poderoso. Para los automovilistas ya esta todo indicado en chino e inglés, pero para los peatones no es igual. El metro y los buses funcionan bastante bien, en todo caso, es un servicio aceptable si bien están siempre empacados de gente.

Tian’anmen no es interesante. Un gran cuadro de concreto. Pero conseguí una toma de esas de documental o ensayo, con el niñito (“el futuro”) y el cuadro de Mao (“el pasado”). La bandera en el asta, ínfima comparada con la bandera mexicana en el Zócalo, esa si que es una “banderota”, como dicen los pinches compañeros de ese país. La plaza se mira, se camina y seria todo. La tumba de Mao tiene unos horarios que nadie entiende, estaba cerrado. En todo caso nunca anduve buscando verlo, simplemente allí esta.

Después de matar los pies recorriendo el Palacio de sur a norte y tomando fotos a todo lo que no se moviera y quedar raja, salimos por el otro lado y demoramos como media hora en conseguir un taxi, después cachamos que no se podían detener a tomar pasajeros en ese lugar, uno de los típicos problemas del extranjero que no cacha nada. Finalmente llegamos al mercado nocturno de Donghuamen, abierto desde la tarde, es una calle donde se colocan los tipos a vender snacks como los que ves en Indiana Jones y el templo de la perdición, bueno nunca tanto, los bichos se comen muertos y (tengo la esperanza) bien cocidos. En realidad hay de todo, puedes comer frutas, hay kiwis, melones, plátano, etc., habían jugos y algo que parecía mote con huesillos pero no era (el chino no me entendió); verduras de toda clase; kebabs con chancho o carne (mmm… habrá sido de vacuno?); después están las “rarezas” comunes: probé mi primera serpiente y la verdad no son muy buenas, pero había que probarlas, es como comerse una salchicha blanca con una cubierta “plástica” mas difícil de morder que una salchicha común, por lo tanto era como comerse una tira de goma o hule, con una salsita suavemente picante que servia para esconder el sabor a nada. Por dentro es como chicle. En fin. Luego me comí al amigo de Bob Esponja y como que me dio pena, jaja, para mi las estrellas de mar son “bonitas”, como para la pecera, no tenia idea que se comían, pero era mucho mas rica que la culebrita de goma. Después fui a pedir unos alacranes pero encontré que me querían estafar con el precio porque es como no comer nada, unas cagadas chicas con pinzas y cola. Así que no los comí, por ahora. Al lado estaban los saltamontes, los ciempiés, los pulpos y camarones, tofu, callampas y otras cosas raras que no supe reconocer. Para otro día serán.

Al volver paseamos por la zona tipo “ciudad occidental”, una calle peatonal llena de tiendas europeas y gringas y luminaria al estilo de Times Square en NY, aunque menos espectacular. En la noche nos fuimos de juerga y ahora estoy pagando las consecuencias, pero nada, se pasa muy bien y no queda más que hacer las tareas, estudiar, estudiar, comer y dormir.




No comments: