Ya es hora de que los chilenos se pongan las pilas con China. Lo estan haciendo? Hablemos simple, sin tecnicidades ni gráficos ni cosas raras. Lo que me llama la atención es que tenga que salir un TLC para que recién hayan notado lo que pasaba acá (me incluyo: nunca he sido un experto en China ni me informé más allá de lo típico cuando vivía en Chile, hasta que decidí venir). El mundo hace rato que se instaló aquí: las empresas multinacionales, los europeos y gringos, los japoneses y coreanos hace 5 o 10 o más años llevan invirtiendo y haciendo negocios.
Pero ya, asumamos que somos un país chico y el cuento repetido ese, y que estábamos ocupados ordenando la casa y que los empresarios chilenos tenían la mente en Europa y Estados Unidos para comerciar y que ahora están apostando a Colombia, Perú u otros latinoamericanos para invertir. Acaso algún país como el nuestro se nos ha adelantado? claro que sí. Por poner un ejemplo, la cerveza Corona, cerveza mexicana de reputación mundial... y por qué cresta es tan famosa? acaso es que su sabor le hace el peso a los brebajes belgas u otros europeos? NO, obvio. La verdad es una cerveza tan común como las marcas chilenas (nada en contra, también la tomo, pero a fin de cuentas es una "pinche" cerveza, los mexicanos que conozco prefieren otras) . Y entonces por qué no puede haber una cerveza chilena en America Latina, Asia, en Europa, en USA, en China? No puede ser!! Hay que invertir en buenas campañas publicitarias y darle como caja a los consumidores hasta que asimilen el producto. Creo que la Corona podría ser Cristal y nadie se enteraría, se la toman igual. Ah! pero si hay vino chileno, me dirán ustedes, pues sí, pero como decía un programa de humor de los noventa, "de que lo hay lo hay.... pero no hay!". Es muy poco lo que se promueve, y no es culpa de la Embajada ni Prochile, ellos ponen su parte lo mejor posible con escasos recursos. Es necesario que las empresas abran los ojos y se instalen acá de una vez y con fuerza. Los chinos toman vino tinto, sí señor, pero más el elaborado acá mismo que los importados, y si tienen que comprar uno importado bueno, se van a ir por el francés, español, neozelandés, australiano o californiano. U otro. Entonces? El otro día fui al Carrefour a estudiar precios de productos (estoy ayudando a Prochile Beijing como una especie de pasantía) y vi los vinos chilenos, junto con los argentinos en una esquina reducida en comparación con los europeos y los otros ya señalados. Sorpresa! Falta una botella chilena y los reponedores no han colocado otra. Yo no fui! Otro la compró. Y pienso, bien, hay presencia, pero luego voy al supermercado chino de la esquina (que tiene muchos más locales repartidos por la ciudad) y no encuentro ningún vino que no sea chino, y me desilusiono. Y del pisco mejor ni hablar, pero voy a hablar porque me da rabia: cómo es posible que no se venda mejor el pisco en el mundo? he mirado las cifras de exportación de pisco chileno en el mundo y son patéticas. Por qué todos tomamos whisky, ron, vodka, etc.? no sean weones, no me hablen del sabor o de la tradición milenaria. La fama hoy en día se inventa y se debe cultivar permanentemente para no quedar en el olvido del consumidor. Y todos vamos a carretear al antro, al club o la disco y pedimos tragos sin pensar, son parte de nuestros hábitos así que dénle de una vez y métanle el pisco al mundo hasta por las orejas! El pisco sour debiera ser un trago universal, que apareciera en los menues de todo bar que se precie de serlo!! A las minas les encanta, por lo que he visto acá (me refiero a las europeas y gringas, que las chinas tienen poca y mala experiencia etílica). No me meto en el cuento de si es peruano o no. No importa, para los extranjeros, todavía no existe el pisco.
Yo solamente uso el tema del alcohol como ejemplo de productos totalmente viables de internacionalizar, hay muchas marcas chilenas que debieran haberse internacionalizado hace tiempo. Sonda se mete a lo grande en América Latina?, a qué bien... pues mira tú, Google tiene un parque de investigaciones completo a 10 minutos de mi universidad, en la U. de Tsinghua. No es comparable? no me convences. China da cabida para muchos otros. Sigo. Si están Wal-Mart y Carrefour, por que no puede estar Jumbo o Líder? Sean más ambiciosos!! No fue acaso Paulmann mencionado como el hombre de negocios del año en Chile (creo)? Que se dejen de fanfarronear con Argentina o Perú!!! Luksic abrió el Banchile en Beijing, bien, por fin, alguien que atinó. Gente, el presente está acá (qué futuro ni qué weá compadre!!). Ahora o nunca amigos, parientes y desconocidos, atinen o mueran. Usen a los chilenos que estamos acá y los que están por venir. Acá estoy, en CHINA, para apoyarlos y hacer gestiones dentro de mis posibilidades, hagámos negocios y desarrollemos a Chile en el proceso.
Pero ya, asumamos que somos un país chico y el cuento repetido ese, y que estábamos ocupados ordenando la casa y que los empresarios chilenos tenían la mente en Europa y Estados Unidos para comerciar y que ahora están apostando a Colombia, Perú u otros latinoamericanos para invertir. Acaso algún país como el nuestro se nos ha adelantado? claro que sí. Por poner un ejemplo, la cerveza Corona, cerveza mexicana de reputación mundial... y por qué cresta es tan famosa? acaso es que su sabor le hace el peso a los brebajes belgas u otros europeos? NO, obvio. La verdad es una cerveza tan común como las marcas chilenas (nada en contra, también la tomo, pero a fin de cuentas es una "pinche" cerveza, los mexicanos que conozco prefieren otras) . Y entonces por qué no puede haber una cerveza chilena en America Latina, Asia, en Europa, en USA, en China? No puede ser!! Hay que invertir en buenas campañas publicitarias y darle como caja a los consumidores hasta que asimilen el producto. Creo que la Corona podría ser Cristal y nadie se enteraría, se la toman igual. Ah! pero si hay vino chileno, me dirán ustedes, pues sí, pero como decía un programa de humor de los noventa, "de que lo hay lo hay.... pero no hay!". Es muy poco lo que se promueve, y no es culpa de la Embajada ni Prochile, ellos ponen su parte lo mejor posible con escasos recursos. Es necesario que las empresas abran los ojos y se instalen acá de una vez y con fuerza. Los chinos toman vino tinto, sí señor, pero más el elaborado acá mismo que los importados, y si tienen que comprar uno importado bueno, se van a ir por el francés, español, neozelandés, australiano o californiano. U otro. Entonces? El otro día fui al Carrefour a estudiar precios de productos (estoy ayudando a Prochile Beijing como una especie de pasantía) y vi los vinos chilenos, junto con los argentinos en una esquina reducida en comparación con los europeos y los otros ya señalados. Sorpresa! Falta una botella chilena y los reponedores no han colocado otra. Yo no fui! Otro la compró. Y pienso, bien, hay presencia, pero luego voy al supermercado chino de la esquina (que tiene muchos más locales repartidos por la ciudad) y no encuentro ningún vino que no sea chino, y me desilusiono. Y del pisco mejor ni hablar, pero voy a hablar porque me da rabia: cómo es posible que no se venda mejor el pisco en el mundo? he mirado las cifras de exportación de pisco chileno en el mundo y son patéticas. Por qué todos tomamos whisky, ron, vodka, etc.? no sean weones, no me hablen del sabor o de la tradición milenaria. La fama hoy en día se inventa y se debe cultivar permanentemente para no quedar en el olvido del consumidor. Y todos vamos a carretear al antro, al club o la disco y pedimos tragos sin pensar, son parte de nuestros hábitos así que dénle de una vez y métanle el pisco al mundo hasta por las orejas! El pisco sour debiera ser un trago universal, que apareciera en los menues de todo bar que se precie de serlo!! A las minas les encanta, por lo que he visto acá (me refiero a las europeas y gringas, que las chinas tienen poca y mala experiencia etílica). No me meto en el cuento de si es peruano o no. No importa, para los extranjeros, todavía no existe el pisco.
Yo solamente uso el tema del alcohol como ejemplo de productos totalmente viables de internacionalizar, hay muchas marcas chilenas que debieran haberse internacionalizado hace tiempo. Sonda se mete a lo grande en América Latina?, a qué bien... pues mira tú, Google tiene un parque de investigaciones completo a 10 minutos de mi universidad, en la U. de Tsinghua. No es comparable? no me convences. China da cabida para muchos otros. Sigo. Si están Wal-Mart y Carrefour, por que no puede estar Jumbo o Líder? Sean más ambiciosos!! No fue acaso Paulmann mencionado como el hombre de negocios del año en Chile (creo)? Que se dejen de fanfarronear con Argentina o Perú!!! Luksic abrió el Banchile en Beijing, bien, por fin, alguien que atinó. Gente, el presente está acá (qué futuro ni qué weá compadre!!). Ahora o nunca amigos, parientes y desconocidos, atinen o mueran. Usen a los chilenos que estamos acá y los que están por venir. Acá estoy, en CHINA, para apoyarlos y hacer gestiones dentro de mis posibilidades, hagámos negocios y desarrollemos a Chile en el proceso.
Hasta pronto
2 comments:
Buen post primo... te encuentro toda la razon, xq no te pones con un boliche y nos arreglamos todos??
Hoy en la tarde tengo una gala en la casa del embajador de Japon en Chile por el cumple del emperador. Igual que tu po, feliz cumple!!
Nos vemos luego
Lito
Gracias hermano... Sin duda!! hay que poner un boliche chileno o algo entretenido!!
Si nos ponemos a cranear cosas entre varios, estoy seguro que podemos lograr algo
Un abrazo y gracias por tus saludos Lito. Voy a intentar ir a verte a Japon sin duda alguna, juntare plata. Nos vemos!!
Post a Comment